Amplifica tu expertise en marketing con análisis profundo que te guía hacia las mejores decisiones de campaña y targeting
Cargas los datos de campañas anteriores. Evie revisa todos los detalles: qué asuntos usaste, cuándo los enviaste, a quién, y cómo respondieron. Busca patrones para entender qué funcionó mejor.
Te entrega una conclusión clara:
“Los correos con números (‘50% de descuento’, ‘2 días restantes’) y mensajes urgentes abren mucho más. En cambio, las personas mayores reaccionan mejor a asuntos más explicativos.”
Te sugiere nuevas líneas personalizadas para cada tipo de cliente.
Evie analiza quiénes tienen más probabilidades de interesarse según su comportamiento pasado: si han abierto correos, a qué hora, qué han comprado, etc.
Te propone dividir tu lista en tres grupos y enviar algo distinto a cada uno.
Lanzas la campaña con esos ajustes. Evie sigue de cerca lo que pasa y compara lo que se esperaba con lo que realmente ocurrió. Te dice qué tan bien funcionó la estrategia y qué podrías mejorar.
En la junta semanal, compartes los resultados. Evie te ayuda a mostrar que uno de los grupos mejor definidos tuvo casi 30% más de resultados que antes.
Además, te recomienda qué tipo de información podrías empezar a guardar para mejorar todavía más en el futuro.
Casos reales donde la IA potencia tus decisiones
Narrativa: Una cadena minorista británica detectó clientes insatisfechos a tiempo usando sentiment analysis logrando 34% de aumento en valor de vida del cliente, mientras que empresas con análisis de sentimiento en tiempo real logran 15% más conversiones de upselling.
Desafío: Las señales de insatisfacción del cliente pasan desapercibidas hasta que es tarde, la falta de comprensión emocional limita la efectividad de las ofertas, y las oportunidades de upselling se pierden por no detectar momentos receptivos.
Beneficio: Aumento del 34% en valor de vida del cliente, reducción del 3,9% en clientes inactivos "rescatados", aumento del 15% en conversiones de upselling/cross-selling, incremento hasta 20% en ventas al entender emociones del cliente, y mejora del 25% en calidad de leads generados.
Narrativa: Una empresa automotriz optimizó su presupuesto publicitario con IA logrando 20% de mejora en ventas reasignando inversión a medios con mejor desempeño, mientras que un concesionario de motocicletas redujo el costo por lead en 50% con una plataforma de IA.
Desafío: El presupuesto de marketing se distribuye sin visibilidad clara del ROI por canal, las inversiones publicitarias no se optimizan según rendimiento real, y se desperdician recursos en medios poco efectivos.
Beneficio: Mejora del 20% en ventas atribuida a decisiones de pauta basadas en IA, reducción del 50% en costo por lead, descubrimiento de audiencias "lookalike" rentables antes no consideradas, y multiplicación del rendimiento de cada dólar de marketing encontrando "clientes que nunca supo que existían".
Narrativa: Campañas en plataformas de video optimizadas por IA lograron 17% más ROAS y 10% más eficacia en ventas según estudios, mientras que una empresa de bebidas empleó análisis masivos para una campaña personalizada logrando +2% en ventas y 870% más engagement.
Desafío: Las campañas se lanzan sin predicción precisa de respuesta, la falta de optimización en tiempo real limita el rendimiento, y los mensajes no se afinan según la reacción esperada de la audiencia.
Beneficio: Aumento del 17% en ROAS y 10% más eficacia en ventas con campañas optimizadas por IA, crecimiento del +2% en ventas de marca madura, aumento del 870% en engagement en redes sociales, y capacidad de predecir y potenciar respuesta emocional afinando mensajes en tiempo real.
Narrativa: Una empresa de e-commerce utiliza algoritmos de machine learning para segmentar y personalizar la experiencia de cada cliente en tiempo real con recomendaciones y precios dinámicos, contribuyendo a aumentar ventas en 35%, superando enfoques demográficos tradicionales.
Desafío: Los segmentos demográficos tradicionales son demasiado amplios y genéricos, la falta de microsegmentación impide ofertas altamente relevantes, y los nichos de alto valor quedan ocultos en segmentos masivos.
Beneficio: Aumento del 35% en ventas mediante estrategias de personalización y precios dinámicos, creación de microsegmentos basados en comportamiento real vs demografía, descubrimiento de nichos de clientes con alto valor antes invisibles, y maximización del ROI de campañas con audiencias de alta probabilidad de retorno.
Narrativa: Una proptech neozelandesa aplicó IA para enviar emails en la franja horaria óptima de cada usuario viendo +23% en tasa de clics por apertura y +218% en total de clics, mientras que una empresa de delivery logró 9% más clics en emails y 41% de conversión con timing inteligente.
Desafío: Los envíos masivos simultáneos no consideran los momentos óptimos individuales, la falta de personalización temporal reduce la efectividad de comunicaciones, y los mensajes llegan cuando los usuarios no están receptivos.
Beneficio: Aumento del 23% en tasa de clics por apertura, incremento del 57% en clics únicos, crecimiento del 218% en total de clics hacia anuncios, mejora del 9% en tasa de clic en emails con 41% de conversión, reducción del 26% en bajas (unsubscribe), y +6% de aperturas en notificaciones push.
Narrativa: Una empresa de moda personalizada basa su modelo en detectar tendencias tempranamente con algoritmos que analizan preferencias y feedback para predecir estilos populares próximamente, mientras que un conglomerado de lujo emplea IA para monitorizar redes sociales y detectar tendencias emergentes en tiempo real.
Desafío: Las empresas reaccionan tarde a cambios de tendencias perdiendo oportunidades, la falta de detección temprana genera inventarios obsoletos, y la competencia se adelanta captando nuevas demandas primero.
Beneficio: Anticipación de cambios de moda ajustando inventarios y diseños antes que competidores, minimización de sobrantes y agotados al lanzar productos cuando emerge la demanda, capacidad de orientar equipos de diseño hacia tendencias detectadas inmediatamente, y ventaja competitiva siendo "el primero" en satisfacer nuevos gustos del mercado.
Tenemos el perfecto para ti.
Analizamos tus datos y objetivos
Entrenamos a Evie para tu negocio
Empiezas a decidir con certeza
Narrativa: Una multinacional alimentaria implementó machine learning para afinar sus predicciones de demanda, mientras que diversos estudios industriales demuestran el impacto transformador de la IA en la gestión de inventarios.
Desafío: Las empresas enfrentan constantes rupturas de stock que generan ventas perdidas, obsolescencia de productos por exceso de inventario, errores de pronóstico que afectan la planificación, y sobrecarga de trabajo en los equipos de planificación.
Beneficio: Reducción del 30% en ventas perdidas por rupturas de stock, 30% menos obsolescencia de productos, 20% menos errores de pronóstico, hasta 50% menos carga de trabajo del equipo de planificación, y disminución de errores de demanda en 30-50% con costos logísticos reducidos en 10-40%.